La experiencia internacional ha demostrado que la calidad del gobierno corporativo influye de manera directa en la percepción de riesgo y en la profundidad del mercado. Chile constituye un caso ilustrativo. La implementación de la Norma N° 341 en 2012 reveló una limitación común en los procesos de reforma: el diseño normativo, por sí solo, no garantiza una transformación sustancial de las prácticas si no va acompañado de incentivos efectivos, supervisión robusta y consecuencias claras ante el incumplimiento. El cumplimiento se volvió declarativo, sin un correlato concreto en transparencia o funcionamiento de los órganos de gobierno.
Columnas
¿Confían en nosotros? Gobierno corporativo y reputación en mercados financieros
La confianza es el activo intangible más determinante del mercado de valores. No figura en balances ni se establece por decreto, pero define el acceso, el costo y la permanencia del capital. En este contexto, el gobierno corporativo no es una cuestión de cumplimiento formal, sino de arquitectura institucional capaz de proyectar credibilidad ante el inversor.