5D logo

Columnas

Consideraciones ontológicas del Carding

Ciertamente, existen nuevas inferencias (técnicas de ciber estafa) delictuosas que afectan al sistema de confianza transaccional, y en especial, debemos considerar aquellos sucesos formalizados mediante los diversos sistemas electrónicos (online), que implican compras (no autorizadas) en pequeñas cantidades para que los gastos pasen desapercibidos, y se retrasen los controles de operaciones sospechosas

 
 
 

Ciertamente, existen nuevas inferencias (técnicas de ciber estafa) delictuosas que afectan al sistema de confianza transaccional, y en especial, debemos considerar aquellos sucesos formalizados mediante los diversos sistemas electrónicos (online), que implican compras (no autorizadas) en pequeñas cantidades para que los gastos pasen desapercibidos, y se retrasen los controles de operaciones sospechosas. Es que, el fraude electrónico reconocido como el “carding” incide negativamente en las celebraciones comerciales, puesto que, se basa en la obtención ilegitima de toda información (confidencial) con referencia inmediata a las tarjetas bancarias. Es, por tanto que, su parámetro engañoso transita por la acción del (agente) que obtiene los datos de la tarjeta de la víctima, para (luego) iniciar el perjuicio económico a través de extracciones y/o compras a escala. Por ende, dicho fenómeno delictivo precisa de diversos actos, que lo vuelven un “injusto” técnico, ante la referencia de suplantación de identidad del titular de la tarjeta. Así, soporta un acceso “no autorizado” para las transacciones financieras. En tal sentido, su nomenclatura se aproxima a las técnicas referenciadas para el phishing, porque buscan adulterar la confianza comercial, afectando a los “usuarios” desde el momento en el que (estos) otorgan sus contraseñas o información (propias) de las tarjetas de crédito. Innegablemente, la confianza colectiva y la privacidad documental se ven falseados ante las técnicas del carding. Ante ello, algunas legislaciones reconocen (inclusive) una falsificación de instrumentos financieros. Ahora bien, desde su esencia gnoseológica, importa recordar que la desconfianza en el comercio electrónico se ha vuelto transnacional. Finalmente, debemos revelar que, ante las advertencias internacionales, estas actividades pueden llegar a vincularse a la financiación del terrorismo, lo que aumenta aún más sus alcances sociales y jurídicos.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 30 días

Por nuestro mes Aniversario, accedé a 5Días gratis por 30 días

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.