Si se nos pregunta “cuánto vale una vida?” .. de un padre, de una madre, la pareja de uno, un hijo/a, de un hermano/a, tío/a, primo/a , del propietario de una unipersonal/directivo del cual depende 100% de una empresa… que responderíamos? ¿Cómo justipreciar ese valor que tiene un elemento subjetivo preponderante…como también sus consecuencias económicas/sociales ante la pérdida de un ser amado/dependiente [más aún si hay menores de por medio o una empresa unipersonal detrás]. Si, la vida es el bien jurídico protegido #1 en nuestro ordenamiento jurídico, desde la CN pasando por el código penal y leyes conexas. Igual , la respuesta al cuánto vale mi padre, hijo, pareja , el propietario/a de una unipersonal , etc no puede ser respondida desde un punto de vista contable, financiero, económico.
Columnas
Valor Económico de la Vida
Ahora, pongamos a este ser querido/dependiente dentro de una situación de pasajero de avión. Es el capitán el 1er responsable de ese avión con su tripulación/pasajeros. Existe un sistema macro que obliga que para que un piloto tenga su licencia deba cumplir con X horas de vuelo supervisado y en tal o cual categoría de avión.