Con la asistencia del presidente de la República, Santiago Peña, ministros y autoridades del sector público y gremial, cooperativistas y productores, se realizó el lanzamiento de la temporada de siembra de soja 2023, el viernes 15 de setiembre, en el departamento de San Pedro. El evento, organizado por la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), lleva el lema “Del campo paraguayo al mundo”, que destaca el potencial productivo del Paraguay para cubrir la demanda mundial de alimentos.
La oportunidad fue propicia para dar a conocer datos relevantes del Mapa de cultivo de la soja en la Región Oriental, elaborado por el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal del Instituto Forestal Nacional (INFONA), cuya presidenta, Cristina Goralewski, brindó los detalles al respecto.

“Hemos decidido cruzar la información de cultivos de soja con la información de cambios de uso de la tierra en la Región Oriental de nuestro país, y estos son los resultados:2.816.075,3 hectáreas de la superficie sembrada de soja al año 2022 fue realizada en áreas que no fueron desmontadas tras la entrada en vigencia de la ley de deforestación cero. Es decir, el 94,5% de la soja sembrada en la Región Oriental está libre de deforestación desde diciembre del 2004”, detalló la presidenta.