En Paraguay la informalidad laboral alcanza a unas 1.805.000 personas lo que constituye un problema grave porque, en primer lugar, son personas que están expuestas a formas de trabajo inferiores a los niveles mínimos de calidad y cobertura que determina el Código Laboral, pero también representa un problema a nivel macro pues los números oficiales de la economía no reflejan la realidad de todo el dinero que se mueve en el país.
Economía y Finanzas
Paraguay a paso muy lento en su proceso de bancarización
En los últimos diez años, resultados de estudios realizados a nivel local y del exterior muestran un avance en el nivel de bancarización en la economía paraguaya y, aunque en principio esto es positivo, la penetración actual aún es insuficiente debido a que el porcentaje de informalidad supera el 64%. El único camino para revertir esta realidad es generando estímulos de acceso a los servicios financieros en un esfuerzo conjunto del sector público y privado.