Con la implementación de la técnica de Presupuesto por Resultados se ha generado un proceso más racional y más ordenado de la gestión, que atenúa la incertidumbre e intensifica la búsqueda sin fin de mejores modalidades de repartición de los recursos y de planificación del trabajo de las instituciones públicas. Con la aplicación de instrumentos como la planificación, la incorporación de productos, cuantificaciones de los bienes y servicios que se entregan, sumado a la contabilización de los beneficiarios de los servicios, y un proceso de evaluación que se va gestando, la gestión pública paraguaya va brindando señales e informaciones a la ciudadanía que provoca el despertar de críticas y demandas que anteriormente no existían.
Ante los cuestionamientos, de que, si esta técnica presupuestaria ha modificado la forma en que los presupuestos son confeccionados o puestos en práctica, es evidente que las políticas presupuestarias de nuestro país han cambiado considerablemente. Hoy en día, el presupuesto contiene más informaciones en relación a tiempos pasados sobre los programas y el desempeño y su horizonte temporal se ha extendido de un solo ejercicio al mediano plazo.
Hoy se cuenta con informaciones que permiten juzgar el desempeño de los programas y hacedores de políticas públicas, el seguimiento con indicadores que miden el desempeño, las evaluaciones que se van realizando a intervenciones públicas específicas, las plataformas habilitadas, los datos abiertos y muchos otros instrumentos más, son la gran prueba de ello, lo cual está a disposición del público, a través de plataformas institucionales.