Para el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, Paraguay es un proveedor muy importante de productos que el mundo quiere como la carne, aceites e incluso la electricidad. “El impulso que podría dar este último al Estado puede ser fundamental”, expresó durante su webinar en la Universidad Americana donde trató el tema de “Economía en la pandemia”.
“Acá tenemos que pensar en cuáles van a ser los sectores que vamos a impulsar para reactivar la economía”, afirmó. En ese sentido dijo que se deben buscar aquellos que demanden mayor cantidad de personas. Citó como ejemplo que es preferible construir viviendas antes que rutas, ya que de esta manera se da empleo a un mayor número de la población.
Consultado sobre la compra de petróleo en la actualidad debido a la baja de precios, aseguró que en este momento la compra podría ser muy interesante, el problema es dónde guardar el petróleo. Explicó que gran parte de los depósitos que existen en Paraguay están utilizados y ya estaban llenos antes de la pandemia, por lo tanto no se vaciaron durante la cuarentena.
Durante su alocución Ferreira mencionó el problema que hoy supone para el Instituto de Previsión Social (IPS) sostener a una gran cantidad de desempleados mediante un subsidio. Ante esto aseveró que los fondos son muy pocos, y hay otras alternativas. Una de ellas es sacrificar los meses de antigüedad de aporte jubilatorio, es decir que el beneficiario podría seguir cobrando su salario, y por cada mes que cobra perder cuatro meses de antigüedad, por ejemplo.