Se trata de la telemedicina que es algo más que médicos utilizando nuevas herramientas de la información y la comunicación. Es más bien una nueva generación de médicos con formación específica para la atención virtual de pacientes a larga distancia. Es un lenguaje nuevo y unas competencias que empiezan a distanciarse de la formación tradicional de los profesionales de las ciencias médicas. Un reciente informe de la Oficina Sanitaria Panamericana (PAHO), en el último quinquenio entre 2017 y 2022 el mercado de la tele salud se estuvo incrementando a razón de un 30% anual. Aunque parezca cosa de ciencia ficción, ya se empieza a hablar de entornos médicos virtuales inmersivos, algo parecido a las experiencias vividas en Asunción con exposiciones audiovisuales de obras de Van Gogh. En este medioambiente, el médico virtual contacta con el paciente a distancia proveyendo asistencia muy cercana a personas que estén preparados para recibirla. Junto a este capítulo, la nueva aparatología del diagnóstico digital ocupa un lugar preponderante.
Editorial
Nuevas especialidades en telemedicina
La demanda ya estaba insinuándose, pero la pandemia la puso en primer plano y con luces intermitentes.