Montar una chocolatería es el sueño ideal y además de eso es un negocio muy rentable. Pero esta propuesta no solo requiere talento culinario sino también una gran estrategia para poder comercializarlos y posicionar estos postres en el mercado.
Son amigas y en plena pandemia se les ocurrió iniciar un negocio basado en la armonía del hogar. Fue en este lapso de tiempo en que reflexionaron y ambas se dieron cuenta de lo importante que era cuidar los espacios que uno habitación.
Desde pequeña tuvo ese deseo de ser emprendedora y comenzó con varios proyectos para hacer realidad ese sueño. La emprendedora decidió combinar su amor por la decoración y la naturaleza con ese propósito y así dar vida a Kalani.
Probando dejó fluir su imaginación y creatividad nudo por nudo. Con el tiempo perfeccionó la técnica y se animó emprender así nació su Negocio Entrenudos.
Luego de haber estudiado ingeniería en alimentos, trabajar para una multinacional y proyectarse en el mundo empresarial, Felipe Moya tomó la decisión de dar un paso más. Se adentró al rubro alimenticio y creó su propia marca, Ummy.
Paraguay es un país que brinda muchas oportunidades y tiene un público bastante receptivo”, dice Anaire Osorio quien, después de varios años de dedicarse a la gastronomía en diferentes países, encontró en el sushi una oportunidad para iniciar su propio negocio.
Desde la infancia fue amante de la lectura y la sensación de vivir mil vidas en una sola. Los libros fueron sus más grandes aliados, soñaba con algún día escribir algo que emocione.
Merlo se fundó en el 2020 en sociedad con su pareja actual. Resaltó que comenzaron con unos pares de calzados de damas con un stock muy reducido y con una inversión inicial fue de G. 1.500.000.
El emprendimiento impulsado por Daysi Bazán, nació ante la necesidad que tenía por conseguir más ingresos, en un principio se encontraba trabajando en una empresa percibiendo sueldo mínimo, por lo que se animó a ir más allá y probar algo nuevo.
El emprendimiento fue una idea que tuvieron en conjunto desde hace tiempo al tener la necesidad de contar con un ingreso que al mismo tiempo les permita continuar con sus estudios y generar una estabilidad económica.
Saturnia es un emprendimiento que ofrece piezas únicas realizadas a base de flores naturales encapsuladas con resina. La idea fue impulsada por Camila Rolón y Paulina
Gavilán quienes a través de esos accesorios originales buscan impulsar una conexión con naturaleza, libertad y marca un propio estilo.
Los postres fueron siempre una tradición en la familia de Karim González, quien creció observando cómo su madre y su hermana, una pastelera profesional, preparaban dulces exquisitos.
Lilian Benítez es una ingeniera forestal, madre, docente y mujer proactiva a quien siempre le apasionó el cuidado de las plantas. Se avocó de lleno a la milenaria técnica de las kokedamas en pleno encierro por pandemia y, con el tiempo y práctica, dio forma a su negocio.
Erika Hüttemann Fit Bakery es una marca reconocida que supo adentrarse en el mercado gastronómico con su propio sello personal. Supo adaptarse e incorporar valores
como la inclusividad, ser una marca sin azúcar, gluten free y keto friendly.