El reciente informe del Banco Mundial (BM) pone en el centro del debate una verdad incómoda y urgente, el crimen organizado y la violencia no solo amenazan la seguridad ciudadana, sino que constituyen el principal obstáculo para el desarrollo económico sostenible de América Latina y el Caribe. La región, que apenas crecerá un 2,1% en 2025 y un 2,4% en 2026, se consolida como la de menor dinamismo económico a nivel mundial, en gran medida por el peso de la criminalidad organizada.
Editorial
Crimen organizado, el mayor lastre para el desarrollo económico de América Latina
Las cifras son contundentes, América Latina y el Caribe, con solo el 9% de la población mundial, registra un tercio de los homicidios globales. Las tasas de victimización triplican el promedio mundial y las de homicidio lo superan por ocho veces.