La economía se está apoyando en un mercado laboral resistente, que está impulsando fuertes aumentos salariales. Las estimaciones de crecimiento para el trimestre julio-septiembre alcanzan actualmente una tasa de 4,9%.
El Presidente de la República, Santiago Peña, se expidió ante medios de comunicación sobre las declaraciones del canciller argentino, Santiago Cafiero, en relación al conflicto por la Hidrovía Paraguay-Paraná. Ejemplificó que en el marco de su soberanía, Paraguay puede realizar todo lo que le permitan su constitución y las leyes, pero que no puede ir en contra de un tratado, refiriéndose al acuerdo de Santa Cruz de la Sierra refrendado por ambos países, además de Brasil, Bolivia y Uruguay.
años hacen que Mercosur y la Unión Europea están en negociaciones.
Los jefes negociadores del Mercosur y de la Unión Europea se reunirán los próximos 3 y 4 de octubre en Brasilia buscando seguir avanzando en el acuerdo comercial entre ambos bloques.
En el caso concreto de América Latina, García Mora cifra en US$ 150.000 millones la inversión que la región tendría que llevar a cabo cada año para cumplir los objetivos climáticos.
En 2022, los precios del petróleo alcanzaron un máximo de más de 100 dólares por barril, su nivel más alto en ocho años, después de un año completo de agitación en los mercados energéticos a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, anunció un nuevo plan de pago a Paraguay para saldar la deuda con Yacyretá. El país vecino abonará US$ 36 millones, en tres cuotas de US$ 12 millones, para pagar lo comprometido por la energía utilizada en el año 2022.
días es el período en el que no se realizarán interdicciones en la hidrovía.
Durante la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), celebrada este miércoles en la Embajada de Brasil en Buenos Aires, los países miembros resolvieron que Argentina suspenderá todo tipo de interdicciones en la ruta marítima, durante un período de 60 días corridos.
Chile fue el mejor calificado en la región, mientras que Bolivia y Paraguay son los países que registran mayor riesgo financiero, según S&P. Colombia está en un rango moderado.
años hace que Argentina hace obras en la hidrovía, según el ministro de Transporte del país, Diego Giuliano.
Técnicos que de instituciones y gremios que forman parte de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay - Paraná (CNH) llevaron a cabo una reunión técnica, en el Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración. En ella se evaluó y se establecieron lineamientos sobre el argumento que presentará nuestro país ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) sobre el cobro del peaje en la ruta fluvial.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), solicitó a los empresarios del Mercosur realizar gestiones ante sus respectivos gobiernos buscando zanjar el conflicto originado por la imposición del peaje en la hidrovía.