Sin embargo, el acceso a financiamiento en bancos y financieras es aún bajo. Desde la Federación Paraguaya de las Mipymes, su presidente Luis Tavella afirmó que con la suba de tasas se ha complicado aún más la situación para acceder a préstamos.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que en el primer trimestre del 2023 de 3.507.495 ocupados, el 61% es empleado por las microempresas, un 10,4% por las pequeñas y 4% medianas, representando de esta forma el 75%.
Asimismo, existen un total de 352.866 mipymes, de acuerdo al Boletín de Empresas del Banco Central del Paraguay (BCP). De este número, el 43%, es decir 151.906 tiene financiamiento ya que cuenta con operaciones financieras activas en Bancos y empresas financieras, mientras que unas 200.960, no.