Sosa indicó que el alto nivel de la temperatura fue uno de los factores fundamentales para que Paraguay alcance una demanda de 3.000 MW de potencia. Por ello, el 50% de la producción de la EBY, fue a parar a la red eléctrica de nuestro país.
Si bien se utiliza el 100%, Yacyretá por sí sola no tiene la posibilidad de suministrar la demanda de Paraguay en este momento por lo que se hace de forma conjunta con Itaipú y Acaray. Sin embargo, gracias a este aumento, Paraguay deja de depender en gran medida de Itaipú, dejando un mayor excedente de energía que posteriormente podrá comercializar.
Sosa dijo que negociarán con Brasil los contratos de energía para el año que viene, lo cual se producirá en una conversación de nivel económico entre los consejos de administración de ambas márgenes de Itaipú. Dentro de la EBY queda definir “cuál es la tarifa real” y recordó que las condiciones y suministro desde Itaipú son más previsibles.