El director de Proyectos Estratégicos del MOPC, Jorge Vergara, explicó que se trata de una estrategia que apunta a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos con capital privado, de forma a liberar espacio fiscal y así dar lugar a nuevos proyectos. De esta manera, al utilizar menos recursos públicos para los mantenimientos es igual a más capacidad de dinero público para nuevas rutas.
Con esta iniciativa se podrá cumplir con un principio de ecuanimidad el cual consiste en que aquel que usa la ruta paga (peaje) y no todos los ciudadanos con sus impuestos según lo expresado por el director.
“Con esto pretendemos no solo mantener el patrimonio vial logrado con tanto sacrificio, sino mejorar los niveles de servicios con este modelo, ofrecer a los usuarios rutas de mejor calidad”, puntualizó.