La obra comenzó en 2017 e intervinieron 350 trabajadores. Ya está lista la mitad, con dos exclusivas torres residenciales que se acaban de inaugurar, situadas en la parada 17 de la Mansa. Las pomposas residencias cuestan entre US$ 1,2 millones y US$ 4 millones. Ya se vendió el 55% de las plazas disponibles.
Ambas torres de 27 pisos están emplazadas en un terreno elevado frente al mar, con una ubicación estratégica de cara a la bahía, en una superficie de más de 75.000 metros cuadrados: The Residences (Torre 1), con cuatro departamentos por planta, y The Mansions (Torre 2), con dos departamentos por nivel hasta el piso 19 (luego ascienden solo penthouses de planta completa). Reúnen 150 residencias entre las dos, de entre 190 y 550 metros cuadrados, todas con vista al mar.
Para llevar a cabo el proyecto, Grupo Château desembolsó más de u$s 1 millón en el comienzo de las tareas, con el fin de eliminar un tramo de la calle Manuel Gutiérrez Verona, en su trazado entre la Rambla Claudio Williman y la Avenida Cabildo, que atravesaba las dos manzanas sobre las que ahora se alza el complejo, al que todavía le restan dos torres para su conclusión.
En ese entonces, desde la intendencia de Maldonado, justificaron la particular maniobra e indicaron que se trata de una modalidad habitual que ya se utilizó en otras oportunidades para facilitar el desarrollo de emprendimientos de grandes dimensiones.
El evento de inauguración contó con la presencia del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera; el intendente de Maldonado, Enrique Antía; y autoridades departamentales. Fueron recibidos por el directorio del grupo inmobiliario.
“Este desarrollo es el reflejo de años de trabajo, de cientos de personas que creyeron en un sueño que hoy tenemos la suerte de inaugurar. Marca un antes y un después en materia de turismo para el país y contribuye a la desestacionalización de Punta del Este. Agradecemos al primer uruguayo que creyó en nosotros y que sin su apoyo no estaríamos aquí presentes: el expresidente Tabaré Vázquez”, señaló Grosskopf.
Durante el gobierno de Vázquez, la compañía obtuvo los permisos y accedió a los beneficios que el país le otorga al sector. De acuerdo a la empresa, la gestión actual no solo mantuvo las condiciones acordadas, sino que además agregó incentivos para nuevas inversiones tanto de uruguayos como de extranjeros.
Por su parte, el actual mandatario de Uruguay aseguró que la industria de la construcción emplea actualmente a 52.000 personas, algo que no ocurría desde 2015. A su vez, consideró que el país presenta “una oportunidad que permite pensar a largo plazo”. También destacó la importancia de la inversión privada “que empuja y da trabajo”, y elogió a Grosskopf, que es ciudadano uruguayo, según Lacalle Pou, porque “por su familia de Uruguay da todo y le dedica lo que hace”.
¿CÓMO ES EL NUEVO FENDI CHÂTEAU?
El complejo dispone de tres salones con barbacues, huerta orgánica de la que cada propietario podrá abastecerse, canchas de tenis y de fútbol, kids club y una extensa piscina de 85 metros de frente con borde infinity y vista al mar, que funciona de nexo entre las dos megaconstrucciones.