La comunidad Womanize Latam llegó a Paraguay con el objetivo de visibilizar, empoderar e inspirar a las mujeres en el área de tecnología. Bajo la dirección de María Ester Cabral, esta iniciativa busca romper paradigmas y fomentar la participación femenina en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.
Bajo el lema “Decodificando el Futuro de la Industria Financiera” inició el evento fintech más importante de la región, Fintech Américas Miami 2025, el cual se extiende durante tres días hasta el jueves 20 de marzo.
El reconocido inversor de capital de riesgo Tim Draper visitó Paraguay y dejó un mensaje inspirador para los emprendedores del país. Con experiencia en más de 80 países, Draper llegó al país invitado por Cibersons, y compartió anécdotas personales que marcaron su mentalidad emprendedora desde temprana edad.
Fernando Machuca, director titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), participó en la Cumbre Preministerial de CERTAL en Madrid, donde se abordaron temas como la inteligencia artificial, el derecho al olvido y el proceso de licitación del 5G en Paraguay.
La organización reAcción Paraguay lanza la app FOCO, una innovadora aplicación móvil que permite a los ciudadanos monitorear en tiempo real la inversión pública destinada a las escuelas del país
La consultora especializada en estrategias de e-commerce y omnicanalidad, Patricia Jebsen, quien hoy forma parte de Directorios de compañías en varios países, conversó en exclusiva con 5Días Televisión sobre cómo brinda asesoramiento de negocios a empresas de tecnología y retail.
La innovación se ha consolidado como el motor que impulsa el futuro de las finanzas en nuestra región. Los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas de este año han reunido a una comunidad vibrante de visionarios, disruptores y líderes del cambio, dejando en claro que la innovación en los servicios financieros de las Américas sigue ganando fuerza y relevancia.
El Mobile World Congress 2025 (MWC25) se llevó a cabo en Barcelona del 3 al 6 de marzo, congregando a 109.000 asistentes de 205 países y territorios. Este evento anual es reconocido como uno de los más influyentes en la industria de la conectividad y la tecnología móvil.
El proceso de digitalización de los medios de pago en Paraguay sigue penetrando en los diferentes segmentos comerciales, alcanzando incluso a los comercios más pequeños y tradicionales, como los vendedores de remedios refrescantes en los mercados.
El ecosistema fintech en América Latina está experimentando un crecimiento acelerado, con varias empresas acercándose al codiciado estatus de unicornio, es decir, aquellas valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Estas compañías están revolucionando el panorama financiero de la región al ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades locales.
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), realizó en el Hotel Esplendor la primera edición del año de Capace Talks, su jornada de charlas con profesionales del sector exclusiva para sus asociados.
Century Systems nace en el año 2000 con una misión clara: proporcionar soluciones efectivas para la administración y gestión confiable de la información empresarial, transformándola en inteligencia de negocio para potenciar el crecimiento de sus clientes.
El empresario confirmó este domingo que la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, Grok 3, será presentada el próximo lunes con una demostración en vivo a las 20:00 (hora del Pacífico).
de los líderes de la banca consideran que el éxito de la IA dependerá más de las personas que de la tecnología.
La industria financiera de América Latina continúa transformándose con rapidez, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes y el cambio constante en las expectativas de clientes y colaboradores. Mientras que el 2024 será recordado como el año en que la Inteligencia Artificial Generativa se popularizó y comenzó a integrarse en el sector, el 2025 promete ser el momento de consolidar su verdadero potencial transformador.
Mobi, liderada por Ariel Revollo, ha desarrollado un modelo de negocio innovador que combina tecnología, sostenibilidad y generación de empleo. Inició su camino en el sector tecnológico fabricando motocicletas equipadas con tecnología de Internet de las Cosas (IoT).
Diego Pérez, cofundador de Studio 54, es creador de una de las primeras empresas de NFTs en Paraguay, con sede en California. Haciendo referencia con su nombre al icónico Studio 54 de Nueva York, un lugar de innovación y revolución cultural, buscan reflejar ese mismo espíritu en la industria tecnológica.