Luego de un debate extenso y con 26 votos a favor, la Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por Diputados al proyecto de ley “por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”. El proyecto había sido presentado por el equipo económico del Poder Ejecutivo para hacer frente al pago de la deuda del Estado con las constructoras y con las farmacéuticas
Gremios de la industria farmacéutica expresaron en tono de urgencia al Gobierno entrante que la deuda que asciende a unos US$ 630 millones debe saldarse, cuanto antes. Indicaron que la falta de pago no dejará desprovista a la población de insumos médicos pero que están en riesgo los puestos de trabajo de 5.000 personas.
El reporte de cuentas trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP) reveló que el PIB de nuestro país registró un incremento del 5,2%, durante los primeros tres meses del año 2023. Hubo desempeños positivos en agricultura, en la generación de energía eléctrica, servicios y ganadería.
La Subsecretaría de Estado de Tributación dio a conocer ayer el ranking de los 500 mayores aportantes al fisco durante el año 2022. Del total de los ingresos tributarios en el 2022, el top 10 aportó el 10,1% de las recaudaciones totales.
Desde este 2023, Paraguay ingresó de forma oficial al ranking de evaluación anual de relaciones con los inversores y prácticas de transparencia de la deuda, realizada por el Instituto Internacional de Finanza (IIF). Esto fue posible gracias al crecimiento de 16,8 puntos entre el 2022 y el presente año, que ubicó a nuestro país entre los mejores de latinoamérica.
Un informe de la ONU destacó que cada cinco días se construyen en todo el mundo tantos edificios como los que ya existen en París. El sector de la construcción de viviendas necesita reconvertir edificios existentes y emplear más materiales de origen biológico, como madera y bambú, para reducir sus crecientes emisiones de CO2, que ya suponen un 37% del total mundial, señaló un informe de la ONU dado a conocer este martes.
La Fundación Paraguaya en colaboración con la Fundación Avina llevaron adelante una investigación denominada: “Análisis de la experiencia de mujeres en puestos directivos y gerenciales en Paraguay”, que arrojó interesantes datos tras cinco meses de investigación, que involucran a 25 mujeres en cargos directivos y gerenciales de empresas e instituciones ubicadas en el Departamento Central.
La Fundación Paraguaya en colaboración con la Fundación Avina llevaron adelante una investigación denominada: “Análisis de la experiencia de mujeres en puestos directivos y gerenciales en Paraguay”, que arrojó interesantes datos tras cinco meses de investigación, que involucran a 25 mujeres en cargos directivos y gerenciales de empresas e instituciones ubicadas en el Departamento Central.
El euro cayó este martes a su nivel más bajo de los últimos 20 años frente al dólar estadounidense, a medida que los operadores apuestan por que el Banco Central Europeo se retrasará a la hora de subir sus tasas de interés ante el riesgo de que la economía entre en recesión.
es la incidencia de los combustibles en la inflación interanual.
La inflación interanual registró un nuevo impulso al alza y se ubicó en un 10,1%, con esta tasa la economía vuelve a mostrar luego de 11 años una cifra de dos dígitos en el índice de precios al consumidor.
El Fondo de Inversión es un mecanismo de inversión colectiva que permite participar de inversiones de gran volumen poniendo un capital no necesariamente grande. A diferencia de los fondos mutuos, donde el inversionista puede pedir su capital en cualquier momento y la administradora está obligada a reponerle su dinero
El 2020 terminó con el menor nivel de molienda desde el 2014, tanto de soja como de otros granos y con uno de los porcentajes de utilización más bajos en el mismo período, según indicó el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).
El precio del euro registró un proceso de devaluación durante este año, marcando un hito histórico al ubicarse al igual que el dólar, incluso por debajo del mismo, lo que denota un claro debilitamiento de la divisa.
El negocio bursátil es un rubro en crecimiento que puede servir a las empresas para obtener mayores inversores. La misma se encuentra avanzando a grandes pasos en nuestro país.