El proceso de transformación por el que esta pasando el mundo, en el que se destaca la homogeneidad de las culturas y el acceso a las mismas, así como las facilidades para que las personas puedan viajar a los diferentes países y absorber su cultura, están provocando transformaciones en los países más tradicionales e históricamente cerrados a todo lo que sea de influencia foránea.
La experimentación, donde las ideas se prueban continuamente, es una pequeña parte esencial del proceso. Pero hay que entender, no todos los experimentos se convertirán en una innovación.
Te vas a mudar a Paraguay, querés vivir acá, invertir tiempo, dinero y esfuerzo. ¿O, como empresario, pretendés traer especialistas del exterior a trabajar en tu empresa? ¿Sos un profesional y te convocan por un nuevo trabajo en este lugar del mundo? Es una gran noticia, tanto para ti como para este país.
Muchas veces, no nos damos cuenta que existen un sinnúmero de ramas que nos mantienen en nuestro sitio de confort, pero que nos limitan. Otras veces, a pesar de la seguridad que nos dan esas ramas, nos arriesgamos y nos lanzamos, aprendiendo a volar.
En el marco del Summit de Hotelería Sustentable 2023, se celebró la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, que reconoce a los alojamientos turísticos y a las mejores ideas innovadoras que promueven la sustentabilidad en hotelería. De este concurso trinacional participa Argentina, Uruguay y Paraguay, es dirigido a alojamientos turísticos y alumnos de turismo y hotelería.
La necesidad de entregar interacciones personalizadas y eficientes es una exigencia para las empresas de hoy. La tecnología tiene un papel protagonista para cumplir esta meta.
La advertencia paraguaya sonó como un campanazo en la Unión Europea. Santiago Peña anotició urbi et orbi: “Voy a dedicarle el próximo semestre a cerrar acuerdos con otras regiones del mundo (con las) que yo estoy seguro que vamos a llegar a un acuerdo muy rápidamente».
El Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzó un nuevo informe sobre la Población Juvenil en base a la Encuesta Permanente de Hogares, considerando el factor de ponderación del propio diseño muestral, dado que el Censo 2022 demostró que las proyecciones utilizadas en años previos estaban sobreestimadas.
En el dinámico panorama laboral contemporáneo, la constante es el cambio, impulsado en gran medida por las innovaciones tecnológicas. Esta realidad no es ajena a la denominada "Generación Silver", compuesta por individuos de más de 50 años que optan por mantenerse activos en el ámbito laboral en lugar de retirarse.
Petropar por carta orgánica [que debe ser modernizada] no es un ente regulador del sector combustibles en Paraguay. Es una institución que hoy importa combustibles, vende en estaciones de servicios concesionadas y tiene inclusive licencias de prospección en el Chaco para con hidrocarburos, pero no es ningún ente regulador.
El mercado inmobiliario de Paraguay continúa experimentando un crecimiento notorio que atrae tanto a inversores locales como internacionales, y parece estar adentrándose en una nueva fase de desarrollo.
es el flujo promedio de intercambio comercial entre Paraguay y la Argentina.
El país vecino se encuentra inmerso en una crisis económica de proporciones caóticas. Sus reservas internacionales han tocado un mínimo histórico, apenas ascendiendo a unos US$ 14.000 millones. Este declive se debe en gran medida a la reducción de ingresos por exportación de granos, ocasionada por una de las peores sequías de los últimos 50 años, y la inminente fecha de vencimiento de pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), que ascienden a cerca de US$ 8.000 millones para este año.
Con persistencia digna de un buhonero o vendedor de transporte público, Argentina insiste en cobrar al Paraguay su bendita gabela de US$ 1,47 por tonelada.