Columnas
Cuatro tendencias para los pagos digitales durante el 2023
La digitalización seguirá transformando a los negocios y las tendencias en los pagos digitales crearán nuevas experiencias y cambios de hábito para los usuarios.
LEER MASLa digitalización seguirá transformando a los negocios y las tendencias en los pagos digitales crearán nuevas experiencias y cambios de hábito para los usuarios.
LEER MASLos impuestos ambientales se abren paso para proteger el medio ambiente. En este contexto poner un precio a las emisiones de carbono podría ayudar a mitigar el cambio climático y conducir a un planeta más sostenible para las generaciones futuras. Los impuestos al carbono y los créditos de carbono son dos de los métodos más debatidos para hacer esto.
LEER MASUna de las muchas definiciones de la Real Academia Española (RAE) acerca de la palabra “humanidad” es la capacidad de mostrar “sensibilidad o compasión por las desgracias de los demás”.
LEER MASSuperávit, seguridad, salud y sostenibilidad son las cuatro eses que no se deben ni conviene eludir en la vida empresaria del siglo XXI. El “deber ser”; el cumplimiento de las normas; la atención a valores morales y principios éticos; la empatía y el genuino respeto por los demás no antagonizan con la eficiencia empresarial.
LEER MASNueva caída de entidades bancarias en países del primer mundo.
LEER MASTengo una idea. El mercado está nervioso en gran parte del mundo. La debacle del Silicon Valley Bank y otros etcéteras dentro del mercado financiero contagiaron el stress a buena parte de la economía mundial.
LEER MASOtros tres ciudadanos paraguayos pasaron a engrosar la lista de indeseables para el sistema financiero norteamericano volviéndose inelegibles para una visa de entrada a Estados Unidos. El embajador Marc Ostfield explicó las razones de tales nuevas designaciones en reunión con medios de comunicación.
LEER MAS“¿Conocés la historia de la alfalfa de doña Hortensia?”, me preguntó mi amigo Jorge Schreiner.
LEER MASEl total de tiempo que una mujer dedica al trabajo no remunerado en Paraguay es de 61% frente al 25 % de tiempo que dedica un hombre, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
LEER MASLa firma del Acuerdo de París en diciembre de 2015, y la velocidad a la que fue ratificado, señala un cambio radical en la forma en que los gobiernos abordan el cambio climático.
LEER MASLa evolución del razonamiento económico del hombre desde la satisfacción de sus necesidades básicas como fin último, al desarrollo del deseo de previsión, dieron pie al nacimiento de la institución del seguro.
LEER MASUna consulta entre más de 15.000 adultos entre 18 y 26 años pertenecientes a la Generación Z en todo el mundo, reveló los sacrificios a los que estará dispuesta esta generación por un cambio en las políticas globales que lleven a un futuro más digital y sostenible.
LEER MASLa técnica de ocupar, aunque sea por un momento, la perspectiva del otro no solamente es útil en el campo de la venta, sino que esa conducta es indispensable para un mejor conocimiento de lo que piensa, siente y espera la otra persona.
LEER MASEn el evento de reconocimiento, la Universidad Americana recibió el galardón con el sello “Amiga de la Inclusión” por asumir el compromiso y transformarse en el proceso inclusivo de “Recursos Humanos” inspirando a mejorar la productividad y capacidad de innovación de la empresa implementando la inclusión.
LEER MAS¿Pensar, generar ideas, desarrollar proyectos en beneficio de la calidad de vida del ciudadano? Eso puede esperar. No es urgente.
LEER MASEn el último reporte que publicó la Fundación brasileña Getulio Vargas la economía paraguaya nuevamente se posicionó en el primer lugar con el mejor clima de negocios, a esto, hay que sumar que todos los analistas locales como del exterior destacan no solo la estabilidad macroeconómica nacional sino su capacidad de resiliencia ante situaciones adversas como efectos climáticos o situaciones extremas como lo fue la pandemia.
LEER MAS